Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

FIRMAN CONVENIO PARA ELEVAR NIVEL ACADEMICO DE AUTORIDADES JUDICIALES

  • Publicado el viernes, 7 de junio de 2024

Cochabamba, 9 de junio de 2024. PRENSA/TDJC.- El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJC), Winder Velasco Canelas, el Rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina Gamboa y el presidente de la Asociación de Magistrados y Jueces de Cochabamba (AMACO), Jhazmany Zenteno, suscribieron hoy un convenio de cooperación interinstitucional destinado facilitar y promover que jueces cochabambinos y funcionarios jurisdiccionales, puedan acceder a cursos de Postgrado a precios accesibles, generando una formación académica permanente. Winder Velasco Canelas, Presidente del TDJC, celebró la firma del convenio de formación académica pos gradual, que permitirá a los funcionarios jurisdiccionales de la capital y provincias, volver a la academia, ampliando su formación y experticia en litigios. “Voy a saludar profundamente este Convenio que eventualmente está firmado por 4 años, que coadyuvará para que muchos colegas puedan acceder a cursos de especialización”, expresó. El rector de la UMSS, Julio Medina Gamboa, manifestó su complacencia al suscribir el convenio, adelantó que en el futuro las autoridades judiciales y otras de diferentes áreas, para ser autoridad, van a tener que obtener una maestría o doctorado. “Nosotros como universidad estamos gratos y además asumiendo un compromiso de poder fortalecer el Posgrado (…) La universidad está entrando en un mejoramiento académico, eso viene del trabajo como autoridades que hemos hecho y podemos citar aquellas autoridades que ahora necesitan como mínimo Maestría y de aquí algunos años, será necesario para ser profesor, tener un doctorado, por lo tanto, también para todo el personal que trabaja en temas jurisdiccionales en el País”, manifestó. A su turno, el presidente de AMACO, Jhazmany Zenteno, puntualizó que el convenio suscrito hoy, permitirá que jueces y funcionarios de apoyo, puedan elevar el nivel de formación académica de acuerdo a estándares internacionales, donde las autoridades judiciales tienen post grados, maestrías y doctorados e investigaciones. “Sin duda alguna a partir de ahora, nosotros como AMACO, nos comprometemos a que nuestros colegas puedan acceder a esa formación pros gradual y hacer investigación, nos sentiremos satisfechos cuando nuestros colegas tengan cinco, seis, diez artículos publicados”, afirmó Uno los puntos del convenio tripartito entre el TDJC, UMSS y AMACO, destaca que el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, motivará a su personal por optar un curso pos gradual, mientras que la UMSS facilitará su acceso con descuentos que oscilan entre 10 % y 50 %.

 Volver a la Lista