AMPLÍAN A 56 JUECES DE SENTENCIA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
- Publicado el martes, 25 de junio de 2024

Cochabamba, 25 de junio de 2024. TDJC.- Con el objetivo de responder oportunamente en todos los procesos ligados a la violencia contra la mujer, la Decana del Consejo de la Magistratura, Mirtha Meneses Gómez, realizó la entrega de Títulos a 56 Jueces de Sentencia de nuestro departamento, el acto tuvo lugar en el Salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC). Por su parte, el Presidente del TDJC, Winder Velasco Canelas, procedió a posesionar a las autoridades judiciales con nuevas competencias, con el juramento correspondiente. La autoridad judicial al respecto manifestó, "a partir de la fecha, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo de la Magistratura, permiten, con la ampliación de competencias, que las autoridades de los juzgados y tribunales de sentencia, no solamente verán casos de delitos comunes o corrupción, sino también de violencia hacia la mujer, una respuesta que sin duda beneficiará al sector más vulnerable de nuestra sociedad”. Del acto también participaron, los Vocales de Sala Plena del TDJC, la Representante Distrital del Consejo de la Magistratura, Sidia Alba Lizarazu, el Fiscal Departamental, Oswaldo Tejerina, el Director Departamental de la Procuraduría General del Estado, Abel Zuazo Gutiérrez, y juezas y jueces de Sentencia Penal, que acompañaron el evento judicial. La Decana del Consejo de la Magistratura, Mirtha Gaby Meneses Gómez, a su turno expresó, que la ampliación de competencias es atribución del Tribunal Supremo de Justicia, para reducir la carga procesal en procesos relativos a casos de violencia en contra de mujeres, “ampliación de competencias que emerge de un estudio estadístico que se realizó por parte de Políticas de Gestión (instancia dependiente del Consejo de la Magistratura) y ante los constantes reclamos de la población boliviana respecto a la demora en los procesos respecto a violencia contra la mujer y anticorrupción (…) agregó que esta ampliación de competencias resulta un desafío que las y los jueces llevaran adelante para demostrar que también la justicia va avanzando para mejores días de la población boliviana”, expresó. ANTECEDENTES Es importante recordar que el pasado 9 de abril de la presente gestión, a 17 jueces de instrucción de la Capital y Sacaba, también les ampliaron sus competencias, actualmente su denominativo es Juzgados de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres. Por su parte, es importante conocer la diferencia principal entre Juzgados de Instrucción y de Sentencia Penal, misma que radica en que el juzgado de instrucción se centra en la investigación y recolección de pruebas, mientras que el juzgado de sentencia se ocupa del juicio y emite la sentencia final en el proceso penal en Bolivia.