Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA LLEGA A COCHABAMBA A VERIFICAR PROCESOS

  • Publicado el miércoles, 10 de julio de 2024

Cochabamba, 09 de julio de 2024.PRENSA/TDJC.- Con el objetivo de evitar posible retardación de justicia en delitos de alta sensibilidad a sectores vulnerables de la población, una Comisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) llegó a nuestro departamento en el marco del «PLAN ESTRATÉGICO DE VISITA IN SITU DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y PRIORIZACIÓN DE PROCESOS PENALES, PARA ESTABLECER EL ESTADO ACTUAL DE LOS MISMOS Y PREVENIR POSIBLE RETARDACIÓN DE JUSTICIA», desplegando su labor del 9 al 12 de julio de la presente gestión, en salas, tribunales y juzgados de Materia Penal del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC). Al respecto la Magistrada Electa por Cochabamba del TSJ, Nuria González Romero, manifestó, “El Tribunal Supremo ha ordenado las revisiones in situ (…) para poder verificar la priorización real en la tramitación de estos procesos, para tener un acceso real a la justicia de las víctimas y particularmente para ver que no exista mora procesal en esta visita que se hace a todos los asientos judiciales”. La Comisión que visita Cochabamba se encuentra encabezada por el Director del Observatorio Defensorial Judicial, Alejandro Siñani Escobar, que junto a personal técnico de Transparencia del TSJ y jurisdiccional del TDJC, verificarán el avance de los procesos y, principalmente, el cumplimiento de los plazos procesales. Al respecto Alejandro Siñani manifestó, “se trata de hacer un seguimiento y monitoreo, pero, además, sobre todo de priorizar estos procesos penales que se encuentran ventilándose aquí en el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, para ver en qué medida estos procesos se está avanzando y paralelamente hacer un relevamiento, revisando todos los procesos que están en movimiento, verificando si se están cumpliendo los plazos procesales”. Al finalizar el trabajo de la mencionada Comisión, se prevé una Conferencia de Prensa junto a todas las instituciones que son parte del Comité de Coordinación y Cooperación Interinstitucional, además de, representantes de las secretarias de Desarrollo Humano y Servicios Legales Integrales Municipales de Eje Metropolitano de nuestro Departamento. “La ciudadanía debe estar informada de los casos que se vienen avanzando que son tan sensibles por la vulnerabilidad de las víctimas, así como también, debe conocer cuál es el avance que se tiene y cuáles son los compromisos de las instituciones, para superar y mejorar las demoras o las deficiencias que pudieran existir en la administración de estos casos de infanticidio, feminicidio y violación infante niño niña adolescente”, manifestó la Magistra Nuria Gonzales.

 Volver a la Lista