Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

632 PROCESOS DE INFANTICIDIO, FEMINICIDIO Y DE VIOLACIÓN A INFANTES

  • Publicado el viernes, 12 de julio de 2024

Cochabamba, 12 de julio de 2024.PRENSA/TDJC.- Con el objetivo de eliminar la mora procesal en delitos de feminicidio, infanticidio y violación infante, niño, niña o adolescente, los resultados alcanzados por la Comisión enviada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fueron socializados a todas las instituciones ligadas al procesamiento de estos delitos, logrando definir recomendaciones para realizar el procesamiento más eficiente y efectivo. En reunión interinstitucional a la cabeza de la Magistrada Electa por Cochabamba del TSJ, Nuria González Romero, se socializaron los resultados del monitoreo y seguimiento de 632 procesos penales, realizado por la Comisión que visitó las instalaciones del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba en visita “in situ” desarrollada del 9 al 12 julio de la presente gestión. De la Reunión interinstitucional participaron el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Winder Velasco Canelas, el Director del Observatorio Defensorial Judicial, Alejandro Siñani, el Responsable de Transparencia del Tribunal Supremo de Justicia, Renato Vasquez, la Delegada Defensorial del Pueblo, Marioly Alvarez Abularach, la secretaria de Desarrollo Humano de GAM Cercado, Jenny Rivero, el Director Legal de ANDECO, Fernando Angulo, la Representante de la Fiscalia, Marioly Garcia y los Representantes de Desarrollo Humano y SLIM de los municipios de Vinto, Cochabamba, Tiquipaya, Colcapirhura, Punata y Sacaba. Fruto de los resultados identificados por la mencionada Comisión se puedo obtener las siguientes recomendaciones: - Se hace importante contar con los domicilios reales de víctimas e imputados en la tramitación de las causas, en vista de que las principales actuaciones en un proceso se deben notificar de forma personal. En ese sentido, es importante que el Ministerio Público deba hacer las verificaciones correspondientes. - Se ha identificado, en algunas audiencias, de personal de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, tanto en la capital como en los demás municipios, que debe tener una representación necesaria en este tipo de casos. - Dentro del Tribunal Departamental de Justicia, se ha hecho la recomendación a juzgados y tribunales, para que las causas con acusación, sean remitidas con mayor diligencia a la fase de juicio y por consiguiente hasta la obtención de la sentencia. - Como buenas prácticas, un aspecto que destaca de la tramitación de los procesos en Cochabamba, es que se da una continuidad de las audiencias en juicio, hasta concluir el caso. Aspecto que fue destacado por la Comisión visitante. Al respecto la Magistrada Nuria Gonzales, manifestó, "para cumplir con el objetivo dispuesto por el Tribunal Supremo de Justicia, de reducir la demora procesal y la conclusión de los casos en plazo razonable, es necesario instar a todas las instituciones a realizar los esfuerzos necesarios para actuar de manera coordinada y con celeridad, en la tramitación priorizada en todas sus instancias de los casos que se conocen por los delitos de feminicidio, infanticidio y violación infante niño, niña o adolescente." Por su parte, el Presidente del TDJC, Winder Velasco Canelas, destacó el compromiso interinstitucional para procesar estos delitos de alta sensibilidad. “Destaco el trabajo transparente sobre la revisión que se hizo a cada proceso relativo a los delitos de feminicidio, infanticidio y violación de infante (…) se ha señalado que tenemos algunas dificultades y eso obviamente se subsanará con el concurso de todas las instituciones ligadas al procesamiento de estos delitos. Sin duda, la presencia de todas las instituciones en esta reunión evidencia el compromiso con la población y en especial con las víctimas, para poder resolver de manera más pronta y oportuna este tipo de causas” RESULTADOS DE LA COMISIÓN La llegada de 6 funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia, a la cabeza de Alejandro Siñani, Director del Observatorio Defensorial Judicial, y 14 funcionarios designados por el TDJC para apoyar a la delegación en el seguimiento a las salas, tribunales y juzgados de materia penal, permitió la seguimiento y monitoreo de 386 procesos penales vigentes y 246 procesos penales de adolescentes con responsabilidad penal. Con los siguientes resultados: - Feminicidios 31 - Tentativa de Feminicidios 63 - Infanticidios 5 - Tentativa de infanticidios 5 - Violación Infante, niño, niña o adolescente 241 - Violación Infante, niño, niña o adolescente con AGRAVANTE 53

 Volver a la Lista