MAGISTRADA POR COCHABAMBA DEL TSJ PARTICIPA EN LOS TALLERES PREVIOS
- Publicado el martes, 30 de julio de 2024

Cochabamba, 30 de julio de 2024.PRENSA/TDJC.- La Magistrada Electa por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria Gonzales Romero, representando a Bolivia, participó en la primera ronda de talleres de los 25 países que conforman la “Cumbre Judicial Iberoamericana”. El evento que llevó a cabo del 27 al 28 julio de 2024, en la ciudad de Cali, Colombia. La Cumbre sistematizó el trabajo de los 25 representantes en 4 ejes temáticos, con el fin de fortalecer el trabajo conjunto y de esa forma responder a las necesidades y demandas de las sociedades, de esa forma se abordaron los siguientes ejes: El uso de la tecnología en la impartición de justicia, Gestión penal para delitos de alta complejidad, Perspectiva de género e interseccionalidad en el servicio judicial y Transparencia judicial. La Magistrada Gonzales, participó en el eje que trabajó la gestión penal para delitos de alta complejidad, destacando los altos estándares para el trabajo coordinado contra el crimen organizado. “De esos 4 ejes temáticos, el segundo que estaba destinado a la gestión de causas de alta complejidad ha sido integrado por el país de Bolivia representada en mi persona en la cual se ha trabajado los estándares de facilitación en el trabajo coordinado para la lucha contra criminalidad de alta complejidad y crimen organizado, todos los delitos que implican a través de la convención de Palermo, así como también en la gestión oportuna transparente y en un plazo razonable de todos los casos de alta complejidad”, manifestó la Magistrada. Para noviembre se tiene programado el segundo encuentro de talleres que se realizará en Santiago de Chile, en la ocasión se profundizará los avances desarrollados, “hemos llegado a acuerdos y definiciones mínimas para poder tener una cabal comprensión de los delitos que constituyen los delitos de alta complejidad distintos a los que son crimen organizado y los delitos conexos para que a través de la cooperación internacional podamos gestionar los casos, toda vez que estos delitos son de carácter transnacional y requieren de la tecnología, de la cooperación y particularmente del esmero de cada país para que estos no queden en la impunidad”, expresó la Magistrada Nuria Gonzales. Finalmente, en la gestión 2025, con los aportes obtenidos en estas rondas de talleres que buscan mejorar la calidad del servicio judicial en toda Iberoamérica, se desarrollará la “XXII Cumbre Judicial Iberoamericana” en República Dominicana, de la que participarán los 25 países que la integran.