EL ÓRGANO JUDICIAL UNIFICA TRABAJO DE SECRETARIOS DE JUZGADOS Y SALAS
- Publicado el sábado, 10 de agosto de 2024

Cochabamba, 09 de agosto de 2024.PRENSA/TDJC.- Con el objetivo de unificar los criterios de los secretarios de juzgados y salas del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), hoy se llevó a cabo el taller titulado "Acceso a la Justicia y Buenas Prácticas en Gestión de Despacho en Materia Penal, Civil y Laboral". Este evento fue promovido por la Magistrada Electa por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria Gonzales Romero, en colaboración con la Fundación Construir. El taller contó con la participación del Presidente del TDJC, Winder Velasco Canelas; la Directora Nacional de la Fundación Construir, Susana Saavedra Badani; y el Vocal Henry Santos Alanes. También participaron como expositores los jueces Fernando Pérez Montaño, Mauren Orellana Maldonado, Carolina Sahonero Alvarado, Marcelo Rocha Mejía, Clovis Hugo Espinoza Peláez y José Santos Canaviri. Durante casi cuatro horas, estos expertos y los secretarios asistentes elaboraron conclusiones por materia para la unificación de criterios. Al inaugurar el taller, la Magistrada Nuria Gonzales destacó la importancia del rol de los secretarios y el impacto de un trato respetuoso y personalizado hacia los litigantes. "Es gratificante ver cómo cambia la expresión de una persona cuando se le habla con educación y atención. Esto genera un vínculo de confianza. Es fundamental que nuestras prácticas, tanto normativas como jurisprudenciales, se reflejen en el trato diario y en la gestión de cada caso, recordando que detrás de cada expediente hay vidas y derechos que deben ser respetados y restituidos", afirmó Gonzales. En su intervención, el Presidente Winder Velasco subrayó la importancia de documentar las buenas prácticas como una herramienta clave para el éxito de la gestión judicial. "El Tribunal Departamental de Justicia está considerando la creación de un documento formal que refleje estas buenas prácticas para ser presentado ante la máxima autoridad judicial. Esto permitirá que sean replicadas en todos los juzgados y, en última instancia, beneficie al ciudadano", indicó Velasco. El taller incluyó una exposición de parámetros para la unificación de criterios en la gestión cotidiana de los secretarios, finalizando con la conformación de tres mesas de trabajo especializadas en materia penal, civil y laboral. Estas mesas redactaron consensos sobre una óptima Gestión de Despacho Judicial. El aporte y la disposición de los jueces disertantes fueron fundamentales para consolidar los parámetros de unificación de criterios, demostrando un firme compromiso con la mejora continua del sistema judicial.