SOCIALIZA RUTA ATENCIÓN INTERINSTITUCIONAL (RAI) SECTORES VULNERABLES
- Publicado el sábado, 31 de agosto de 2024

Cochabamba, 31 de agosto de 2024.PRENSA/TDJC.- A iniciativa de la Magistrada electa por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria González Romero, se desarrolló el Taller sobre la Ruta de Atención Interinstitucional (RAI) a jueces y personal de apoyo jurisdiccional del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), en coordinación con la Fiscalía Departamental y la Pastoral Social Cáritas. Del evento participaron, además, el presidente del TDJC, Winder Velasco Canelas, el presidente de la Asociación de Magistrados y Jueces de Cochabamba (AMACO), Jhazmany Zenteno Valdez, la Secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cercado, Jenny Rivero, la coordinadora de la Fiscalía Departamental, Ximena Narváez, la Representante Legal de la Pastoral Social Cáritas, Marisabel Torrico, la Directora de Voces Libres, Mercedes Cortes y la Juez de Ejecución Penal, Luz Nahir Acebey. La Magistrada Nuria González, al momento de inaugurar el taller, realizó una rememoración del trabajo interinstitucional a través de la Mesa Nacional de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres y del Ministerio Público, para culminar en la promulgación de la Ley Departamental No.1151 de la Ruta de Atención Interinstitucional (RAI). "Ante la frustración de las mujeres que han decidido romper el silencio y dar a conocer la violencia de la que son víctimas, el sistema no ha podido dar una respuesta eficiente, en el entendido de que no había una coordinación entre las instituciones que tienen que ver con la atención esencial del servicio de acceso a la justicia a las mujeres. Por lo cual, una forma de cuidar y responder oportunamente y que esto no constituya otra revictimización, ha existido la necesidad de conformar estos mecanismos de articulación, que se han hecho a partir de la Mesa Nacional de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, en esa medida, que se ha venido trabajando desde la gestión 2022 y cabalmente el año pasado se ha logrado concretar esta Ruta de Atención Interinstitucional RAI", expresó la Magistrada. Por su parte, el Presidente del TDJC, Winder Velasco Canelas, destacó la pronta reinauguración de Cámaras Gesell en las EPI's Norte y Sur, que permitirán dar una mejor atención a las víctimas de violencia en el departamento de Cochabamba. "Es propicia la oportunidad de realizar este taller ligado al trabajo de las instituciones que atendemos a víctimas de violencia, en ese sentido, las Cámaras Gesell representan una herramienta importante para envitar la revictimización. En una coordinación con la Alcaldía de Cercado, muy pronto estaremos reinaugurando Cámaras Gesell en las Epis Norte y Sur de nuestra ciudad", manifestó. El taller se desarrolló con la participación de Jhazmany Zenteno Valdez y Luz Nahir Acevey autoridades judiciales del TDJC, que junto a la Fiscal Ximena Narváez, desarrollaron los principales componentes del documento legal Ruta de Atención Interinstitucional RAI.