Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

MESA RÉG.PENITENCIARIO INICIARÁ ACCIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA

  • Publicado el viernes, 20 de septiembre de 2024

Cochabamba, 18 de septiembre de 2024.PRENSA/TDJC.- En la jornada pasada, como resultado de la tercera reunión de la “Mesa Interinstitucional de Régimen Penitenciario y Seguridad Ciudadana”, las instituciones que conforman el Sistema Penitenciario de Cochabamba planificaron acciones para garantizar la ampliación y nueva infraestructura carcelaria en el departamento. El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Winder Velasco Canelas, quien también preside esta Mesa Interinstitucional dedicada a mejorar las condiciones de los privados de libertad, presentó a los representantes de diversas instituciones el orden del día, que abarca cinco puntos relacionados con el mejoramiento de la infraestructura carcelaria. Entre las instituciones presentes, se destaca la participación de la delegada Defensorial, Marioly Álvarez Abularach, el director de Régimen Penitenciario, Tito Arce Catón, Edwin Claros, vicepresidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Vocales y Jueces Coordinadores y representantes de la Fiscalía Departamental, Migración y la Oficina Gestora de Procesos, quienes manifestaron su apoyo a todas las iniciativas de esta Mesa Interinstitucional. La reunión inició con una presentación del informe defensorial sobre el estado de las mujeres privadas de libertad en las cárceles de Cochabamba; posteriormente, se abordó la factibilidad de monetizar los recintos penitenciarios de San Sebastián Varones y Mujeres, esto con el fin de contar con un presupuesto inicial que permita viabilizar el Proyecto de Construcción del Penal de Arani. Al respecto la Dirección de Régimen Penitenciario comprometió realizar un Proyecto de Ley que posibilite la construcción del mencionado penal. Posteriormente, se abordó el Proyecto de Ampliación de Ambientes en el Penal de San Sebastián Mujeres, mismo que tiene un costo de casi 57 mil bolivianos, al respecto el presidente Winder Velasco, planteó la posibilidad de realizar actividades sociales dentro de cada institución y poder asegurar la implementación de las obras, aspecto que fue recibido con muy buena predisposición de todas las instituciones presentes, estableciendo un cronograma de actividades. Finalmente, se abordó la ampliación del Penal de San Antonio, mismo que depende de manera directa del G.A.M. de Cochabamba y el Ministerio de Gobierno, al respecto se nombró una Comisión para viabilizar la reunión entre ambas instituciones. El trabajo de la Mesa de Régimen Penitenciario y Seguridad Ciudadana permite obtener resultados inmediatos, ya que reúne a todas las instancias involucradas en el trabajo penitenciario, comprometidas con gestiones que benefician directamente a los privados de libertad.

 Volver a la Lista