Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

REINAUGURACIÓN DE JOYA ARQUITECTÓNICA, MANIFESTÓ LA MAG.NURIA GONZALES

  • Publicado el viernes, 27 de septiembre de 2024

Cochabamba, 27 de septiembre de 2024.PRENSA/TDJC.- El Antiguo Edificio del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, reabre sus puertas después de dos años con ambientes totalmente restaurados. Autoridades del Órgano Judicial celebran la culminación de las obras de este emblemático Edificio Antiguo, un espacio renovado que simboliza el compromiso con la justicia y el acceso a servicios judiciales de calidad para la comunidad. El acto inaugural estuvo a la cabeza de la Magistrada Electa por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria Gonzales Romero y el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), Winder Velasco Canelas, y junto a Vocales y Jueces del TDJC, el Presidente de la Asociación de Magistrados de Cochabamba (AMACO), Jhazmany Zenteno Valdez, la Coordinadora de la Pastoral Penitenciaria, Hna. Ma. Ángeles Gonzales, Jefe Nacional de Infraestructura de la DAF, Jhon Velarde y representantes de la Fundación Construir, SEDEPOS, Comando de la Policía, entre otras autoridades que fueron testigos de la magnitud de la obra entregada. “Le ponemos el alma ‘cochala’ a esta mañana de septiembre, estamos muy alegres en nuestro mes, brilla el sol con más intensidad, por el amor a la tierra donde hemos nacido o donde hemos sido cobijados, este pedazo de la historia que hoy está reabriendo las puertas, bajo la mirada técnica de nuestros especialistas, el equipo que ha trabajado para el logro de esta reapertura, somos testigos de la reinauguración de esta joya arquitectónica y que es parte de nuestra casa de justicia”, con esas palabras la Magistrada Nuria Gonzales reinauguró el Edificio Antiguo. Por su parte, el Presidente del TDJC, Winder Velasco, a momento de realizar una remembranza de la historia del mencionado edificio, destacó, “el año 1970 este edificio mediante un Decreto Supremo, del Gobierno Central,se declara a muchas infraestructuras como Monumentos Nacionales y una de ellas con el número 49 está el Palacio de Justicia, Fíjense que esta infraestructura desde entonces es Patrimonio Nacional (…) Hoy nos sentimos absolutamente contentos, porque se ha hecho una restauración respetando la infraestructura original de esta construcción”. La remodelación del edificio ha sido llevada a cabo con el objetivo de preservar su valor histórico mientras se modernizan sus instalaciones para atender de manera más eficiente a la población. Permitiendo, además, reducir costos de alquileres haciendo más eficiente la administración del Órgano Judicial. El evento se cerró con un recorrido por las instalaciones restauradas, donde los asistentes pudieron apreciar las mejoras realizadas. Con esta reinauguración, el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba reafirma su compromiso con la transparencia, la accesibilidad y la modernización del sistema judicial, buscando siempre el bienestar de la ciudadanía. ANTECEDENTES HISTÓRICOS El Centro Histórico de Cochabamba destaca por su riqueza patrimonial y arquitectónica, donde el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba ocupa un lugar significativo. Su historia está vinculada al desarrollo de la ciudad y el sistema judicial boliviano. En 1929, el Estado adquirió la casa del ex Vicepresidente de Bolivia, Dr. Ismael Vásquez, en la esquina de las calles Sucre y San Martín. El actual inmueble se formó a partir de la fusión de cinco propiedades, evidenciada en los planos catastrales de distintas épocas. Hoy, el Edificio Antiguo del Tribunal, fielmente restaurado, consta de tres patios. La disposición espacial gira en torno a los patios, con galerías porticadas y diversas soluciones estructurales, desde bóvedas hasta vigas de madera. La fachada principal en la calle San Martín presenta un estilo neoclásico con detalles ornamentales, mientras que la fachada en la calle Sucre exhibe un diseño más elaborado, con arcos ojivales y puertas talladas. La edificación incluye elementos históricos, como un ejemplar de pino relacionado con la historia urbana de Cochabamba. El edificio ha sido declarado monumento nacional, reflejando su importancia histórica y arquitectónica en la ciudad.

 Volver a la Lista