Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA Y VOCES LIBRES RENUEVAN CONVENIO

  • Publicado el jueves, 17 de octubre de 2024

Cochabamba, 16 de octubre de 2024. PRENSA/TDJC.- Con el objetivo de dar continuidad a la labor del Programa "Hombres de Paz", la pasada jornada se renovó el convenio entre el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), representado por su presidente Winder Velasco Canelas y la Fundación Voces Libres, a través de su Coordinadora Nacional, Mercedes Cortez, permitiendo de esta manera la continuidad del trabajo interinstitucional en favor de la prevención de la violencia en el núcleo familiar. Los resultados positivos alcanzados por el Programa Hombres de Paz, han llevado al TDJC y la Fundación Voces Libres a firmar un nuevo convenio para ampliar el alcance de este programa, buscando romper el ciclo de violencia dentro los hogares. Desde la implementación del Programa en 2017, se menciona la atención de 265 hombres. A lo largo de las siguientes gestiones la cantidad de varones participantes creció notablemente, destacando que el 2023, con la extensión del Programa a los departamentos de La Paz y Potosí, se registraron 1,493 usuarios, y entre enero y septiembre de 2024, ya se han atendido 1,599. Winder Velasco, presidente del TDJC, enfatizó la necesidad de replicar este programa en todos los municipios y departamentos del país para reducir los índices de feminicidios y violencia. "Voces libres, ha demostrado su importancia en nuestra sociedad y eso justamente se ha demostrado a través del informe de resultados que han realizado, al margen de esto es importante trabajar con el tema preventivo y el Tribunal Departamental de Justicia, está absolutamente abierto aquello", concluyó. Por su parte, la Coordinadora de Voces Libres, Mercedes Cortez, subrayó que el éxito del programa se debe al compromiso de la presidenta de la Fundación, Marianne Sebastian. “Hombres de Paz fue creado porque para romper el ciclo de la violencia es necesario trabajar con todos: mujeres, hombres, niños y adolescentes. La prisión no rehabilita, y muchas mujeres desean que sus parejas cambien. En muchos casos, eso es posible”, afirmó. Finalmente, Germán Siles, director nacional de Hombres de Paz, explicó que se están fortaleciendo los equipos de gobiernos autónomos en diversas ciudades a través de talleres virtuales y presenciales. Además, destacar la labor de trabajadoras sociales realizan un seguimiento a cada caso, visitando a las familias de los participantes para verificar cambios en su comportamiento.

 Volver a la Lista