Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

PUNTOS DE LA ALEGRÍA FORTALECEN Y CONFIRMAN EL BENEFICIO PARA MENORES

  • Publicado el sábado, 26 de octubre de 2024

Cochabamba, 24 de octubre de 2024. PRENSA/TDJC.- Las visitas asistidas, entrevistas reservadas, audiencias de asistencia familiar y estadías temporales de niños, como parte de los procesos legales de sus familiares, son algunas de las actividades que promueven una adecuada interacción de los menores en los Edificios Judiciales de Sacaba y Quillacollo. Estos espacios, conocidos como “Puntos de la Alegría”, han sido posibles gracias al financiamiento del Órgano Judicial y Visión Mundial Bolivia. A menos de un mes desde su inauguración, los “Puntos de la Alegría” en los distritos judiciales de Sacaba y Quillacollo se han convertido en un referente para litigantes, especialmente para niños, niñas y adolescentes, quienes diariamente disfrutan de la calidez de estos ambientes. La cualidad de este proyecto permite el fortalecimiento familiar y el encuentro de aquellos progenitores que no tienen la guarda de sus hijos. Al respecto la Magistrada por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria Gonzales Romero, destacó la funcionalidad y el beneficio que ahora se brinda a los niños y niñas, “en el departamento de Cochabamba hemos tenido nosotros hace un poco más de un mes la implementación de lo que son los “Puntos de la Alegría” que son los puntos de encuentros de las familias en los municipios de Sacaba y Quillacollo, con mucho beneplácito hemos logrado cumplir este sueño de nuestras juezas en materia familiar particularmente de Cochabamba, con el aporte de Visión Mundial, que de manera muy comprometida ha permitido los recursos necesarios para hacer el equipamiento y la implementación en el municipio de Sacaba. También hemos visto como nuestro equipo multidisciplinario, con la trabajadora social y la psicóloga, hacen su trabajo en condiciones de calidad, calidez y de respeto a nuestros usuarios, que tienen una prioridad y un privilegio de ser atendidas de la mejor manera posible, vamos a extender el servicio en el Municipio de Cercado, también con el compromiso del Órgano Judicial, coadyuvando con otras instituciones como Visión Mundial”, expresó. Por su parte, los jueces de materia familiar, niñez y adolescencia destacan el éxito del proyecto. La Juez de Niñez y Adolescencia de Quillacollo, Stephanie Montaño Soria Galvarro, resalta la utilidad de estos espacios para la evaluación de los niños: “Hemos estado utilizando estos ambientes, especialmente para entrevistas reservadas en materia de niñez y adolescencia, considerando que la mayoría de los casos involucran a niños pequeños. Aquí se sienten mucho más cómodos, lo que permite una interacción más efectiva durante las entrevistas”, afirmó. A su vez, la Juez de Familia y de Niñez y Adolescencia de Sacaba, Ana Litzie Peña Villalta, subrayó la seguridad que los litigantes sienten al llevar a sus niños a estos lugares: “Evidentemente, son espacios muy estratégicos y propicios para nosotros, como jueces que trabajamos con niños. Poco a poco, la comunidad está tomando conciencia y llega con mayor confianza para que los niños puedan estar en nuestros Puntos de la Alegría”, indicó. Una madre que prefirió no ser identificada también destacó la adaptación de su hija al Punto de la Alegría: “Mi niña se ha adaptado muy bien; la veo jugando y disfrutando de los juegos educativos disponibles aquí. Me siento feliz, tanto como profesional como madre, de saber que existen estos ambientes en esta institución”, manifestó. De manera innovadora a nivel nacional, los “Puntos de la Alegría” se consolidan como espacios alternativos para recibir a niñas, niños y adolescentes que, por diversas circunstancias, deben estar presentes en ambientes judiciales. Las autoridades judiciales se comprometen a velar por la integridad de los menores, proyectando la creación de nuevos espacios en las instalaciones judiciales. SEGUINMIENTO Se anuncia que el Tribunal Supremo de Justicia realizará un seguimiento, mensual y trimestral, al uso de los “Puntos de la Alegría”, de manera se garantice el efectivo beneficio hacia los niños y niñas que son los directos beneficiados. El seguimiento consistirá en el acercamiento a los principales actores, padres e hijos, a quienes se preguntará sobre esta nueva forma de atención en el Órgano Judicial, principalmente, en las temáticas de niñez, familia y justicia penal juvenil.

 Volver a la Lista