Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

ÓRGANO JUDICIAL PREPARA EN CAP NVA CÁMARA GESELL Y PUNTO DE ALEGRÍA

  • Publicado el lunes, 28 de octubre de 2024

Cochabamba, 26 de octubre de 2024. PRENSA\TDJC.- Después de fortalecer diferentes casas judiciales del departamento, las máximas autoridades del Órgano Judicial, a la cabeza de la Magistrada Electa por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria González Romero, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), Winder Velasco Canelas y Vocales especializados, realizaron una inspección para la implementación de una Cámara Gesell y un Punto de la Alegría en los edificios judiciales céntricos de la ciudad. Es importante destacar las directrices del Tribunal Supremo de Justicia, que, desde la gestión pasada, viene implementando de manera estratégica cámaras Gesell a nivel nacional, priorizando municipios cochabambinos como Sacaba, Totora, Chimoré y, de acuerdo a cronograma, ahora en el Edificio Principal del TDJC, para lo cual, se realizó una inspección con el fin de destinar los ambientes más apropiados y dar la seguridad necesaria a las posibles víctimas que requieran de este espacio. Por otro lado, también se realizó una inspección de los ambientes en el Edificio Antiguo del TDJC, donde se pretende instalar un nuevo Punto de la Alegría, proyecto que será presentado a la Organización Visión Mundial – Bolivia, instancia que ya patrocinó el equipamiento del espacio similar en el Edificio Judicial de Sacaba. “Hemos podido realizar la inspección de los ambientes que pudieran ser los más propicios y adecuados para la implementación de una Cámara Gesell en el edificio principal (del TDJC) donde van a emplazarse todas las Salas y Juzgados en materia Penal, así como también, hemos hecho una revisión de los ambientes donde se va a implementar con equipamiento y con todas las condiciones necesarias un Punto de la Alegría para nuestros niños y niñas del Municipio de Cercado, así como también, un espacio interactivo muy importante para los adolescentes que estén en el marco de algún proceso de orden familiar, guarda o justicia penal juvenil, para que puedan tener una atención priorizada especializada y con calidad y calidez”, expresó la Magistrada Nuria Gonzales. De la mencionada inspección, también participaron técnicos de la Dirección Administrativa y Financiera (DAF), quienes realizarán una propuesta técnica en base a las directrices expuestas por las autoridades judiciales.

 Volver a la Lista