TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA LANZA 3ER PLAN DESCONGESTIONAMIENTO
- Publicado el martes, 12 de noviembre de 2024

Cochabamba, 11 de noviembre de 2024. PRENSA/TDJC.- Se dio inicio al 3er. "Plan de Descongestionamiento con Detenidos Preventivos", una estrategia cuyo objetivo es evaluar la posible implementación de medidas sustitutivas de aquellos detenidos preventivos que cumplan con los requisitos establecidos en el debido proceso. El evento inaugural se realizó en el Centro Penitenciario "San Sebastián Mujeres" y contó con la participación de autoridades judiciales, fiscales, policiales y sociales, encabezadas por el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Winder Velasco Canelas. Del evento también participaron el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina Ríos, la Representante Distrital del Consejo de la Magistratura, Sidia Alba Lizarazu, la coordinadora de la Pastoral Penitenciaria, Hna. María Ángeles Rodríguez, la Jefa del SLIM del GAM de Cercado, Nevenka Grágeda Orellana, la Directora del Penal de San Sebastián Mujeres, Cap. Mariela Camacho Centellas y representantes de la Procuraduría, Comando de la Policía, Gobernación y Defensor del Pueblo que junto a los jueces de material penal fueron testigos del inició del último Plan de Descongestionamiento de la presente gestión. El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Winder Velasco Canelas, subrayó el objeto del Plan de Descongestionamiento, “el objeto del Plan de Descongestionamiento, es ver la necesidad de que muchos privados de libertad que están en estas condiciones en las cárceles de nuestro departamento; en el marco del debido proceso, puedan beneficiarse con alguna medida sustitutiva, previo cumplimiento de requisitos de Ley”, expresó el Presidente. Por su parte, el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, destacó el compromiso del Ministerio Público para defender los intereses generales de cada uno de los privados de libertad, “el Ministerio Público como encargado de la investigación penal, en el marco del artículo 225 de la Constitución Política del Estado, se compromete a defender los intereses generales de cada uno de los privados de libertad toda vez que son parte de nuestra sociedad”, afirmó Tejerina. Es importante definir que el Código del Procedimiento Penal abre a cada uno de los detenidos preventivos, la posibilidad de restablecer sus derechos y garantías constitucionales, a partir de una figura jurídica denominada “salida alternativa o criterio de oportunidad”. Además, este Plan de Descongestionamiento tendrá una duración de 10 días, del 11 al 21 de noviembre de la presente gestión, en los cuales cada uno de los privados de libertad, que programó su audiencia, en cada recinto penitenciario, presentará todos sus argumentos jurídicos para acogerse a un beneficio.