Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA, FISCALÍA TALLER MEDIDAS CAUTELARES

  • Publicado el domingo, 17 de noviembre de 2024

Cochabamba, 14 de noviembre de 2024. PRENSA/TDJC.- Con la mirada puesta en la optimización del trabajo judicial en materia penal, durante la jornada se reunieron más de 80 jueces y fiscales, tanto de capital como de provincias, para unificar criterios en relación a la aplicación de medidas cautelares en todas sus etapas. El evento se realizó en el Auditorio del Ministerio Público, mismo que se sistematizará para la elaboración de un documento a ser aprobado por Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC). El taller fue inaugurado por el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina Ríos, quien estuvo acompañado de los Vocales de Materia Penal del TDJC, Giovanna Pizo Guzmán, Jesús Víctor Gonzales Milán, Oscar Florero, Jhobany Castro, autoridades que organizaron la actividad con el apoyo de la Fundación KALLPA. En importante destacar que gran parte de la labor judicial en materia penal, está ligada a la implementación de medidas cautelares, en ese sentido, se realizó una sistematización metodológica, identificándose 5 mesas de trabajo, de acuerdo al siguiente detalle: MESA 1: presupuesto material (Art. 233-1 CPP), MESA 2: peligros de fuga (Art. 234 CPP), MESA 3: peligros de obstaculización (Art. 235CPP), MESA 4: plazo, ampliación y test de proporcionalidad de la detención preventiva (Art. 233-3 CPP) y MESA 5: la cesación de la detención preventiva (Art. 239 CPP). El trabajo se desarrolló en base a análisis específicos de casos, identificándose procedimientos, mismos que se expusieron en conclusiones por cada mesa de trabajo y posteriormente se sistematizará en un documento, con el apoyo de la Fundación KALLPA. Para finalmente ser aprobado por Sala Plena del TDJC, para su obligatoria aplicación por todos los tribunales de sentencia y juzgados de instrucción y sentencia. Fue determinante realizar el trabajo interinstitucional entre jueces y fiscales, ya que son estas dos instancias las que coordinan cotidianamente la realización de audiencias de medidas cautelares, y que, en lo posterior, podrán optimizar tiempos y procedimientos para reducir la carga laboral.

 Volver a la Lista