Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

MAGISTRADA POR COCHABAMBA PRESENTA SU INFORME DE GESTIÓN

  • Publicado el lunes, 30 de diciembre de 2024

Cochabamba, 30 de diciembre de 2024. PRENSA/TDJC.- Como parte de las actividades de final de gestión, la Magistrada Electa por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria Gonzáles Romero, presentó su informe correspondiente a la gestión 2024, ante autoridades judiciales de nuestro departamento e instituciones que acompañaron la gestión de la autoridad saliente. Entre las autoridades que acompañaron la presentación del informe, destacar al Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), Winder Velasco, quien estuvo acompañado de los vocales y jueces, además, el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, la Coordinadora de la Pastoral penitenciaria, Hna. María Ángeles Gonzales, la Presidenta del Directorio de la Oficina Jurídica para la Mujer, Julieta Montaño, el Presidente de la Asociación de Magistrados de Cochabamba, Jhazmany Zenteno, la Coordinadora y Promotora de Derechos Humanos del Centro de Atención a la Mujer, Marisabel Torrico, el coordinador de Visión Mundial, Rómulo Herrera y representantes de la UNFPA y Voces Libres. A momento de culminar su informe de gestión, la Magistrada Nuria Gonzáles, destacó tres ámbitos de su gestión, el acceso a la justicia, la atención de grupos en situación de mayor vulnerabilidad y la imagen institucional con una atención de calidad y calidez, profundizando en este último. “La dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos de todas y todas, es fundamental cuando los ciudadanos vienen alservicio judicial para su atención en cualquiera de sus ámbitos, desde el trámite más sencillo hasta el más terrible, que es el penal, creo que, si tenemos el conocimiento, si tenemos la ética, la honestidad y particularmente la sensibilidad, tenemos lo suficiente para seguir trabajando y seguir comprometiéndonos por la justicia que todos queremos desde donde nos encontremos. Un ejemplo de la coordinación y esfuerzo interinstitucional para brindar un trato especializado y de calidad son sin duda ‘los puntos de la alegría o encuentro de las familias’.” Como parte del programa del Informe, entregó reconocimientos a las autoridades e instituciones que acompañaron su gestión, destacando la labor de la Coordinadora de la Pastoral Penitenciaria, Hna. María Ángeles Gonzales, “yo la he conocido el año 2014, exactamente hace 10 años, en ocasión que fungía como presidenta del Tribunal Departamental de Justicia y me he percatado inmediatamente que ella era la persona con la que teníamos que coordinar. Es una mujer admirable por su fuerza inagotable, para realizar las labores, no solo que le toca cumplir, sino las que ella misma propone, velando siempre por el bien de los más desvalidos, gracias a ella sé que hay personas que vienen a bendecir nuestros caminos”. Por su parte, el Presidente del TDJC Winder Velasco, a momento de dar la bienvenida a todos los asistentes y agradecer el apoyo de la Magistrada Nuria Gonzáles, destacó que la labor judicial que se desarrolla desde Cochabamba, es pionera en muchos aspectos, como el Plan de Descongestionamiento de Ejecución Penal, “se ha podido descongestionar el tema de los jueces de la materia de ejecución y este tema, ha sido novedoso, porque incluso el Tribunal Supremo de Justicia nos ha pedido información de cómo hemos afrontado este tipo de descongestionamiento, que seguramente se va a replicar en todo Bolivia y eso es un orgullo para Cochabamba”. El evento culminó con los aportes de varios de los asistentes, para consolidar los compromisos asumidos por el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba junto a todas las instituciones presentes en la Gestión 2025.

 Volver a la Lista