Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

MAGISTRADO POR COCHABAMBA INAUGURA JORNADAS DE DESCONGESTIONAMIENTO

  • Publicado el lunes, 7 de abril de 2025

Las jornadas de descongestionamiento se desarrollarán durante 10 días llegando a los 7 recintos penitenciarios de Cochabamba. Cochabamba, 28 de marzo de 2025.PRENSA/TDJC.- En una importante medida para mejorar las condiciones de detención y garantizar el acceso a la justicia, la máxima autoridad jurídica de Cochabamba, el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Germán Pardo Uribe, inauguró hoy el Plan de Descongestionamiento con detenidos preventivos en el Penal de San Sebastián Mujeres. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la sobrepoblación penitenciaria y promover la reintegración social de las personas privadas de libertad, especialmente en el contexto de la detención preventiva. Del evento participaron la presidenta del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), Martha Saavedra Gómez, el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina Ríos, la Jefa del SLIM del GAMC, Nevenka Grágeda Orellana, el Inspector General de la Policía, Cnl. Jaime Alemán, la Coordinadora de la Pastoral Penitenciaria, Hna. María Ángeles Gonzales, la Directora del Penal de San Sebastián Mujeres, My. Vanesa Vidal, entre otras autoridades que son parte del Sistema Penitenciario del departamento. La inauguración de este plan, que forma parte de una serie de medidas para reducir el hacinamiento carcelario, fue realizada por el Magistrado Germán Pardo, quien destacó la importancia de implementar políticas que favorezcan la humanización del sistema penitenciario y el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad. “Agradezco a todos los actores que han colaborado para que este plan sea una realidad. Con la voluntad política, el trabajo comprometido y la cooperación interinstitucional, lograremos avanzar en un sistema judicial más justo, más humano, y sobre todo, más confiable para todos los ciudadanos de Cochabamba y de Bolivia”, expresó. Por su parte, la presidenta del TDJC, Martha Saavedra, destaca el trabajo coordinado entre vocales, jueces y personal jurisdiccional, para poder llevar adelante el presente Plan de Descongestionamiento. “El compromiso que tiene el Tribunal Departamental de Justicia junto con los vocales y jueces, reafirma la intención de brindar el acceso a la justicia y como una forma de alivianar tención que se da en los penales. Buscamos implementar medidas que permitan agilizar la situación en la que se encuentran muchos privados de libertad empezando con este penal de San Sebastián Mujeres”, manifestó la autoridad. Objetivos del Plan de Descongestionamiento El principal propósito de esta iniciativa es reducir la saturación de las cárceles y mejorar las condiciones de vida de las personas detenidas. El plan contempla la revisión de casos de detención preventiva, priorizando aquellos en los que no se justifique la necesidad de mantener a las personas en prisión mientras se resuelven sus procesos judiciales. Asimismo, se impulsará el uso de medidas alternativas a la prisión preventiva, como el arresto domiciliario, la libertad condicional, y otros mecanismos que aseguren la presencia del imputado en el proceso sin necesidad de mantenerlo privado de libertad de manera innecesaria. Compromiso con los Derechos Humanos La autoridad resaltó el compromiso del Estado con los derechos humanos y la dignidad de las personas privadas de libertad, especialmente las mujeres, quienes, en muchos casos, enfrentan condiciones de detención más vulnerables. En ese sentido, la implementación de este plan no solo se enfoca en la descongestión carcelaria, sino también en crear un ambiente más seguro y equitativo dentro del sistema penitenciario. Próximos Pasos El presente plan contempla la llegada de autoridades del Sistema Penitenciario a los 7 penales que existen en el departamento, de acuerdo al siguiente cronograma: 7 de abril "San Sebastián Mujeres"; 8y9 de abril "San Sebastián Varones"; 10 de abril Centro Penitenciario "San Antonio"; 11 de abril "San Pedro de Sacaba"; 14 de abril "El Abra"; 5 de abril "San Pedro de Arani" y 16 de abril "San Pablo de Quillacollo".

 Volver a la Lista