SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN JURÍDICA
- Publicado el martes, 22 de abril de 2025

Cochabamba, 21 de abril de 2025.PRENSA/TDJC.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas de estudiantes y abogados, la Asociación de Magistrados y Jueces de Cochabamba (AMACO) inauguró este martes el Seminario de Actualización Jurídica 2025, en un acto que fue inaugurado por el Magistrado por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Germán Pardo Uribe, como invitado de honor. El acto de inauguración se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad del Valle (UNIVALLE), con la presencia del Presidente de la AMACO, Jhazmany Zenteno Valdés, el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina Ríos; la Directora del Departamento Académico de Ciencias Jurídicas y Políticas de UNIVALLE, Liliana Cano Burgoa; además de los disertantes, Andrés Arias Pereira, Richard Cruz, Isis Castillo Vega y Abel Zuazo Gutiérrez y un gran número de estudiantes participantes. El Magistrado Germán Pardo, a momento de inaugurar el Seminario, destacó la importancia de la actualización en la labor jurídica, resaltando la predisposición de varios jueces para socializar el conocimiento adquirido en su labor jurisdiccional. “En una sociedad en constante evolución, la justicia no puede mantenerse estática. Nuestro deber como operadores del sistema judicial es mantenernos actualizados, comprometidos con la legalidad, con la Constitución y con el principio de protección de los derechos fundamentales”, expresó. Por su parte, el Presidente de la AMACO, Jhazmany Zenteno, en su intervención, destacó la importancia de la formación continua como pilar fundamental para una justicia más ágil, transparente y cercana al ciudadano. “Iniciativas como este seminario reafirman el compromiso de la AMACO con la excelencia y la actualización permanente en la aplicación del derecho, estén seguros de que continuaremos con esta labor”, manifestó. El seminario se desarrollará durante tres días, del 21 al 23 de abril y contará con la participación de reconocidos expositores académicos y especialistas del ámbito jurídico, a mencionar: el primer disertante fue Andrés Arias Pereira, quien desarrolló el tema de las medidas cautelares personales, también se contará con Ronald Patón Chuquimia, quien analizará el Proceso Monitorio Ejecutivo y la Ejecución Coactiva conforme a la Ley 439, mientras que Janeth Montaño Navia profundizará en la acción pauliana como mecanismo de protección del crédito. En las siguientes jornadas estará Verónica Lora Gutiérrez, quien explicará los procesos de ejecución y ejecución de sentencia, Richard Cruz ofrecerá una perspectiva crítica sobre la valoración de la prueba e Isis Castillo Vega expondrá sobre excepciones e incidentes en juicio oral penal. La magistrada Karem Gallardo abordará la debida diligencia institucional en la protección de la niñez con enfoque de derechos humanos, y finalmente, Abel Zuazo Gutiérrez presentará un enfoque integral del programa penal dentro de la Constitución Económica, vinculando lo penal con los retos del desarrollo nacional.