Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

SE DESARROLLA TALLER SOBRE LA IA

  • Publicado el lunes, 28 de abril de 2025

Cochabamba, 28 de abril de 2025.PRENSA/TDJC.- En una iniciativa conjunta entre el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS y la Sociedad de Formación, Investigación y Digitalización (SFID), se llevó a cabo con gran éxito el taller titulado "Legal Tech: cómo usar la inteligencia artificial a nuestro favor", con el objetivo de acercar a profesionales y estudiantes del ámbito jurídico a las nuevas herramientas tecnológicas que están transformando el ejercicio del Derecho. El evento reunió a especialistas en inteligencia artificial, jueces, abogados, docentes y estudiantes de derecho, quienes participaron del mencionado Taller, donde se abordaron temas como el uso ético de la IA en la toma de decisiones judiciales, asistencia en la redacción de sentencias, el análisis predictivo de casos y el impacto directo en la optimización de procesos. Del acto inaugural participaron la presidenta del TDJC, Martha Saavedra Gómez, quien estuvo acompañada de la Sub Decana de esta institución, Patricia Torrico Ortega y el Vocal Henry Santos Alanes. Por su parte, también estuvieron presentes los representantes de SFID, Víctor Hugo Mercado y Sergio Terceros Viscarra, junto a todos los expositores planificados para la fecha académica, quienes destacaron la importancia de formar profesionales jurídicos capaces de adaptarse a los desafíos tecnológicos del presente, subrayando que la IA no reemplaza al jurista, sino que lo potencia. “La transformación digital es una realidad que el Derecho no puede ignorar. Espacios como este taller permiten que nuestros estudiantes y operadores de justicia estén a la vanguardia del cambio”, señaló Presidenta del TDJC, Martha Saavedra, a momento de inaugurar el evento. Además, la Sub Decana del TDJC, Patricia Torrico, anunció que estas actividades tendrán la suficiente continuidad durante la presente Gestión, al representar un componente importante de los principios del TDJC que hacen a la transparencia y la modernidad de la gestión jurisdiccional. Por su parte, la empresa SFID, especializada en formación e innovación tecnológica, comprometió sus gestiones para seguir capacitando a servidores jurisdiccionales siempre con el objetivo de aportar al avance del Sistema Judicial en Cochabamba, así lo expresó Sergio Terceros, Representante Departamental de SFID en el departamento. El taller se desarrolló con las importantes disertaciones de José Núñez García, quien realizó una disertación sobre IA en la administración de la justicia, además Paola M. Arce Rocha y Juan Pablo Ortiz Avendaño, como parte de la Oficina Gestora de Procesos del TDJC, presentaron las herramientas y tecnologías con que actualmente se cuenta en el Órgano Judicial y finalmente, José Carlos Garibaldi, Jefe Departamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Fiscalía Departamental de Cochabamba, quien desarrolló los sistemas con que cuentas la Fiscalía a nivel nacional como los sistemas Justicia Libre 2 y el Eco Sistema, destinado a la interoperabilidad entre instituciones del Sistema Penal, Empresas Telefónicas entre otras, que comparten información de manera virtual. El taller concluyó con un espacio de diálogo abierto entre los participantes, evidenciando el entusiasmo por seguir explorando cómo la tecnología puede contribuir a un sistema judicial más ágil, accesible y transparente.

 Volver a la Lista