CAPACITACIÓN A CONCILIADORES FORTALECE EL ACCESO A LA JUSTICIA
- Publicado el viernes, 30 de mayo de 2025

Cochabamba, 30 de mayo de 2025. PRENSA/TDJC.- El pasado viernes, en el Salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), se llevó a cabo el Taller de Capacitación a Conciliadores en Sede Judicial en Normativa, Técnicas y Herramientas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los conciliadores y personal de Plataforma de Atención y optimizar los mecanismos de resolución de conflictos en el ámbito judicial. El evento contó con la destacada participación del presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, el Magistrado por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Germán Pardo Uribe y la presidenta del Tribunal Departamental de Justicia, Martha Saavedra Gómez, quienes reafirmaron el compromiso institucional con la consolidación de la conciliación como un medio efectivo, accesible y pacífico para la resolución de controversias. A momento de inaugurar el mencionado taller, el Consejero Manuel Baptista, expresó. Esta iniciativa responde al mandato constitucional de construir una Cultura de Paz, establecidos en el artículo 10 de la Carta Magna. “La conciliación no solo es un instrumento legal, es una vía para restaurar el diálogo, la armonía y la unidad entre las personas”. Por su parte, el Magistrado Germán Pardo, destacó la importancia del trabajo de los conciliadores. “Recordemos que cada acta firmada no solo representa una solución pacífica, sino también un alivio para nuestro sistema judicial, que enfrenta una constante sobrecarga. Estos acuerdos tienen el valor legal de una sentencia y son de cumplimiento obligatorio, lo que refuerza la confianza de la ciudadanía en el mecanismo.”, expresó. La presidenta del TDJC, Martha Saavedra, llamó al compromiso de cada servidor jurisdiccional, “este taller no es solo una jornada académica, es un compromiso con la construcción de una cultura de paz y diálogo, dentro y fuera del sistema judicial, y también permitirá fortalecer los conocimientos adecuados al personal de Plataforma en el manejo del sistema SIREJ.”, manifestó. Durante la jornada se abordaron temáticas clave como: • La normativa vigente aplicable a la conciliación en sede judicial, con énfasis en el marco legal y su importancia dentro del sistema procesal, temática impartida por el Vocal de Materia Civil, Winder Velasco Canelas. • El manejo del Sistema Integrado de Registro Judicial (SIREJ), herramienta fundamental para el seguimiento y control de los actos conciliatorios, por parte de Jonathan Orozco, técnico de sistemas del Consejo de la Magistratura. • Los asuntos conciliables y excluidos de conciliación, proporcionando criterios claros para los operadores, impartido por Janeth Dávila Mancilla, Jueza de materia Civil. • La redacción de actas de conciliación y su ejecución, aspectos prácticos esenciales para asegurar la validez y cumplimiento de los acuerdos alcanzados, impartido por Silvia Verónica Lora, Jueza de materia Civil. Esta capacitación representa un paso significativo en la profesionalización del personal encargado de facilitar la conciliación en sede judicial, promoviendo así una justicia más eficiente, cercana al ciudadano y centrada en la resolución pacífica de conflictos. El Tribunal Departamental de Justicia agradece la presencia de las autoridades nacionales y reitera su compromiso con la mejora continua del servicio judicial.