IVITACION DE UDABOL
- Publicado el martes, 10 de junio de 2025

Cochabamba, 10 de junio de 2025. PRENSA/TDJC.- En el marco del XXIV Congreso Internacional Multidisciplinario de Derecho y Relaciones Internacionales – CIDER 2025, organizado por la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), la Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Martha Saavedra Gómez, participó como disertante destacada, abordando el tema: “Los desafíos de los jueces de familia en la aplicación de la Ley Nº 603 – Código de las Familias y del Proceso Familiar”. Durante su intervención, la autoridad judicial agradeció la invitación al evento, resaltando la importancia de estos espacios de análisis jurídico para fortalecer el rol de la justicia en contextos cambiantes. En su discurso, enfatizó que la Ley 603 ha significado un giro estructural en la justicia familiar boliviana, al reconocer diversas formas de familia, dejar atrás criterios tradicionales y consagrar el principio de igualdad sustantiva, lo que demanda a los jueces una mirada garantista, plural y libre de discriminación. La Presidenta explicó que uno de los principales retos ha sido superar el excesivo formalismo procesal, en favor del principio de verdad material, que obliga a una actuación judicial más activa e investigativa, especialmente en casos sensibles como la guarda o la filiación, donde prima el interés superior del niño. Asimismo, se refirió a los principios de oralidad, inmediación y concentración introducidos por la normativa, que implican una transformación en la dinámica procesal y exigen mayores capacidades técnicas y logísticas por parte de los juzgadores. También destacó la necesidad de incorporar un enfoque de género y derechos humanos en la administración de justicia, señalando que esta perspectiva es transversal y requiere formación constante en estándares internacionales. Finalmente, abordó los desafíos éticos e institucionales que enfrenta la judicatura de familia, quienes deben tomar decisiones en contextos altamente conflictivos sin perder la imparcialidad, la sensibilidad ni el compromiso con la protección de los derechos. “La Ley 603 ha puesto sobre los hombros de la judicatura familiar un nuevo paradigma: ser garantes de derechos, no solo árbitros de conflictos”, concluyó la autoridad, subrayando que el gran desafío radica en lograr resoluciones legales que sean, además, justas, humanas y transformadoras.